
INNOVANTE!!!1
Homeostasia
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
** La homeostasia designa la capacidad de un sistema para conservar su medio interno en equilibrio. Todos los mecanismos corporales forman parte de este concepto de homeostasia: el ritmo cardíaco, la respiración, la micción, la sudoración, la digestión, la temperatura corporal, la composición de la sangre... Todos estos fenómenos naturales permiten el equilibrio del conjunto del organismo y su funcionamiento normal. Las hormonas secretadas por las diferentes glándulas del cuerpo humano así como una parte del sistema nervioso llamado sistema nervioso vegetativo o autónomo son los elementos más importantes en estos fenómenos de regulación.
Tomado de: https://salud.kioskea.net/faq/10430-homeostasia-definicion
** La homeostasis (del griego homos (ὅμος), ‘similar’,1 y stasis (στάσις), ‘estado’, ‘estabilidad’)2 es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).
El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926,3 en 19294 y en 1932,5 6 para referirse al concepto de medio interno (milieu intérieur), publicado en 1865 por Claude Bernard, considerado a menudo el padre de la fisiología.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis
Aporte personal:
la homeostasis hace referencia al equilibrio que existe dentro de cada sistema independiente de las condiciones en que se encuentre las partes fuera de el.
