INNOVANTE!!!1


Sistema Abierto

 
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).

 

** Un sistema abierto está en interacción continua con su medio ambiente externo. El sistema recibe suficientes recursos para mantener su operación y saca los recursos transformados hacía el medio ambiente externo en cantidad suficiente para que el ciclo continue

Es útil considerar a la organización como un sistema socio-técnico abierto, compuesto de un cierto número de subsistemas. Este sistema recibe entradas (personas, materiales, equipos, dinero, información, tecnología), las que transforma y las regresa al medio ambiente externo en forma de productos (bienes y servicios). Desde este punto de vista, una organización no es simplemente un sistema técnico o social, sino que es la estructuración e integración de las actividades humanas alrededor de distintas tecnologías.

Las tecnologías afectan el tipo de insumos requeridos por la organización, la naturaleza de los procesos de transformación y los productos obtenido del sistema. Sin embargo, el sistema social determina la eficacia y eficiencia de la utilización de la tecnología

El punto de vista de sistema abierto reconoce que las organizaciones se encuentran en una relación dinámica con su medio ambiente externo y que reciben diferentes entradas que transforman de alguna manera y salen en forma de productos (bienes o servicios) 

Tomado de: 

https://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/lecturas/tema_2/organizacion_decisiones/sistema_abierto.html#pie

** Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados.
Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad

El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.
La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):
El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.

Leer más: https://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml#ixzz3Rinubfrq

 

Aporte personal:

Los sistemas abiertos son aquellos que tienen interacción continua con el entorno que los rodea y que tiene la capacidad de transformar los recursos de ese entorno intercambiando materia y enegía con el. Este tipo de sistema regula como mejor precisión la entropía ya estos restauran su propia energía y reparan perdida de la misma.